The Kichua, indigenous people in the Amazon of Ecuador, drink an infusion made from leaves of guayusa that is cultivated in their chakras (farms/backyards). The product is sold internationally by Runa, which is a foundation that promotes growing guayusa in agroforestry systems similarly to how it is done in the chakras and buys the leaves from the local farmers. We have collaborated with Runa for several years and developed a handbook on how to grow guayusa in agroforestry systems. Please see the following publications for more information:
- Jarrett C, Cummins I, Logan-Hines E (2017) Adapting indigenous agroforestry systems for integrative landscape management and sustainable supply chain development in Napo, Ecuador.In: Montagnini F (ed) Integrating landscapes: agroforestry for biodiversity conservation and food sovereignty, Advances in Agroforestry 12. Springer, Cham, pp 283–309
- Logan-Hines, E., Dueñas, J., Cerda, L., y Stimola, M. 2015. Manejo y comercialización actual de un cultivo ancestral: el caso de la guayusa, Ilex guayusa Loes., en la Amazonia ecuatoriana. Pp.179-201 En:Montagnini, F., Somarriba, E., Murgueitio, E., Fassola, H., Eibl, B. (Eds.).Sistemas Agroforestales. Funciones productivas, socioeconómicas y ambientales. Serie Técnica Informe Técnico 402, CATIE, Turrialba, Costa Rica.Fundación CIPAV. Cali, Colombia. 454pp.
Los kichua, pueblo indígena de Amazonas de Ecuador, beben una infusión hecha con las hojas de la planta de guayusa que es cultivado en las chakras. El producto es vendido internacionalmente por Runa que es una fundación que promueve el cultivo de guayusa en sistemas agroforestales de manera parecida a las chakras, y compra las hojas a los agricultores locales. Hemos colaborado con Runa por varios años y desarrollado un manual sobre cómo cultivar guayasa en sistemas agroforestales. Consulte las publicaciones anteriores para obtener más información.

Arbolito de Ilex guayusa creciendo en sistema agroforestal en una chakra cerca de Tena, Ecuador


Comunidad kichua cerca de Tena, Ecuador, dedicados mayormente al cultivo de guayusa en sistemas agroforestales, y el bosque circundante

Helechos arborescentes, característicos de zonas de mediana elevación en el piedemonte andino de la región amazónica

Los agricultores cultivando árboles y guayusa en sus viveros


Exhibición de productos que se puede confeccionar con la guayusa en las oficinas de la Fundación Runa en Archidona

La plaza principal en Archidona, donde está la sede de la Fundación Runa, cerca de Tena, Ecuador

El centro de Tena, la capital de la Provincia de Napo, Ecuador

